.jpg)
Ante la persistente y profunda crisis económica que amenaza con un colapso total, la esperanza y la recuperación de Venezuela recaen, cada vez más, en la iniciativa y la acción propia de sus ciudadanos. Esperar un programa de salvación por parte del gobierno es una estrategia inviable. La clave es adoptar un "Programa de Recuperación Económica Alternativo" desde abajo, basado en la dolarización individual y la conexión con la economía global.
Este artículo detalla las estrategias de supervivencia y las tácticas de crecimiento personal que cada venezolano debe emprender, tomando como base las dinámicas económicas mundiales.
I. Estrategias Inmediatas de Supervivencia Individual (El Escudo Protector)
La primera línea de defensa es proteger el poco capital y la capacidad de subsistencia ante la hiperinflación y la escasez.
Eje de Acción | Medida Concreta | Propósito |
Protección Monetaria | Ahorro en Divisas Fuertes. | El Bolívar pierde valor diariamente. El ahorro debe realizarse exclusivamente en dólares estadounidenses o euros (efectivo o digital) para preservar el poder adquisitivo. |
Manejo de Gastos | Reducción Extrema y Priorización. | Limitar los gastos a las necesidades básicas (alimentos, medicinas). Eliminar todo gasto no esencial. Buscar mercados y proveedores con mejores precios en divisas. |
Alimentación y Salud | Creación de Redes de Suministro. | Aprovechar las redes de apoyo familiar y vecinal para compartir recursos, medicinas y alimentos. Dependencia creciente de remesas para cubrir la canasta básica. |
Resiliencia Comunitaria | Trueque y Economía de Intercambio. | Fomentar el intercambio de bienes y servicios a nivel local (trueque) como un mecanismo para paliar la falta de circulante en Bolívar y escasez de divisas. |
II. Generación de Riqueza: La Dolarización de Ingresos por Cuenta Propia (El Motor)
La única forma de crecer es desvincular los ingresos del colapso del Bolívar y atarlos a monedas fuertes, explotando el talento nacional en el mercado global.
A. La Ruta de la Economía Digital Global
El principal capital de Venezuela es su talento humano. Con la conectividad mínima necesaria, es posible "exportar" servicios sin salir del país.
Trabajo Remoto y Freelancing:
Identifique Habilidades Globales: Concentrarse en desarrollar o perfeccionar habilidades demandadas en el exterior: programación, diseño gráfico, redacción de contenidos (en inglés y español), marketing digital, community management, y asistencia virtual.
Plataformas Clave: Utilice plataformas globales (Upwork, Freelancer, Fiverr, Workana) para conseguir contratos en el exterior que paguen en dólares o criptomonedas.
Capacitación Continua: Invertir tiempo y pocos recursos en cursos gratuitos o de bajo costo (Coursera, edX, YouTube) para mejorar el perfil profesional.
Emprendimientos Digitales y E-commerce:
Venta de productos o servicios digitales (cursos en línea, ebooks, plantillas) a un público internacional.
Venta de artesanía o productos físicos venezolanos con valor agregado, enfocándose en la logística de exportación a pequeña escala (cadenas de valor para la diáspora o mercados niche).
B. El Uso Inteligente de la Tecnología Financiera
La falta de confianza en la banca local y la necesidad de transacciones seguras han impulsado la adopción de herramientas financieras alternativas:
Criptomonedas como Refugio: Utilizar stablecoins (criptomonedas atadas al valor del dólar, como USDT o USDC) como medio de ahorro seguro y como canal de pago rápido y sin restricciones para el trabajo freelance o las remesas.
Canales de Remesas Eficientes: Fomentar el uso de canales directos y con bajas comisiones (a menudo basados en criptomonedas o plataformas P2P) para la recepción de fondos desde el exterior.
III. Factores Clave de la Economía Global a Monitorear (La Brújula)
Para tomar decisiones proactivas, el ciudadano debe actuar como su propio analista económico, comprendiendo el contexto global:
Tendencias de la Diáspora y Remesas:
Vigilancia: Monitorear la salud económica de los países con mayor concentración de migrantes venezolanos (Colombia, Perú, Chile, EE. UU., España). Si sus economías crecen, las remesas serán más estables.
Acción: Incentivar a los familiares en el exterior a utilizar canales de envío de remesas que maximicen la cantidad de dinero recibido en Venezuela.
Geopolítica y Precios de la Energía:
Aunque el ciudadano común no ve los ingresos petroleros, el precio global del crudo ($/barril) es el termómetro de las divisas que maneja el país. Un alza en los precios puede traer una muy ligera, pero temporal, flexibilización económica o inyección de divisas.
Movimiento Global de Capital Humano:
La demanda de profesionales técnicos y de servicios en la región y a nivel mundial sigue alta. Estar preparado para la movilidad o el trabajo remoto es esencial. El dominio del inglés o de otra lengua extranjera multiplica las oportunidades de ingresos dolarizados.
Conclusión: El Liderazgo de la Resiliencia
La recuperación económica en Venezuela no será un evento macro dirigido por el Estado, sino una suma de micro-recuperaciones individuales impulsadas por millones de ciudadanos.
La clave es la autonomía económica: dejar de esperar y comenzar a construir el propio "blindaje" financiero. Esto significa adoptar la dolarización individual, desarrollar habilidades alineadas con la demanda global y aprovechar la tecnología para conectar el talento venezolano con el mundo. La resiliencia de la nación se mide por la capacidad de acción y previsión de cada familia venezolana. Su iniciativa es el verdadero programa de recuperación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
TE AGRADEZCO CUALQUIER DUDA O INTERES SOBRE ESTE ARTICULO, HAGAS UN COMENTARIO SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO, ESO ME PERMITIRA EN FUTURAS PUBLICACIONES TRATAR DE TENER UN MATERIAL LO SUFICIENTEMENTE CLARO Y BIEN RESPALDADO PARA EL MAYOR ENTENDIMIENTO DEL LECTOR, GRACIAS.!