miércoles, 29 de octubre de 2025

"HURACAN MELISSA, RITUAL DE SANGRE ILUMINATI DEL GRAN SABBAT DE HALLOWEEN"


"Después de Melissa: Cómo el Impacto de un Huracán de Categoría 5 Redefine la Ayuda Humanitaria y las Estrategias Militares en un Caribe en Disputa."

 UNA PUBLICACION CON RESPECTO A LOS RITUALES ILLUMINATI, UNA RESEÑA SOBRE LO QUE SIGNIFICA ESTOS RITUALES Y LAS FECHAS ESCOGIDAS POR ESTA SOCIEDAD SECRETA PARA HACER SUS RITUALES Y QUE COINCIDAN EVENTOS A NIVEL POLITICO, ECONOMICO, DESASTRES NATURALES, ATAQUES TERRORISTAS Y ALGUNAS OTRAS EVENTUALIDADES OCURRIDAS EN FECHAS CABALISTICAS.

 


ESTA ES LA CONTINUACION DEL ARTICULO QUE EXPUSIMOS EN EL MES DE SEPTIEMBRE Y QUE YA LLEGADA A LA FECHA DE HALLOWEEN COINCIDIRA CON LOS EVENTOS MAS CATRASTROFICOS QUE SE VAN A REGISTRAR A FIN DE OCTUBRE Y PRINCIPIOS DE EL MES DE NOVIEMBRE EL CUAL TE DAMOS EL LINK DE ESA PUBLICACION ANTERIOR PARA QUE TE PONGAS AL DIA

El contenido se basa en lo que los desinformadores del estado profundo se  afanan en refutar como teorías de conspiración y  que segun ellos no tiene fundamentos en hechos verificables. Los Illuminati fueron  y son una sociedad secreta real que existió brevemente en Baviera en el siglo XVIII, pero su influencia y existencia actual son objeto de mitos y especulaciones. No hay evidencia  directa que respalde la idea de que esta organización esté detrás de eventos mundiales como desastres naturales, ataques terroristas o eventos políticos y económicos, pero muchos denunciantes hacen el arriesgado trabajo de señalarlos como los verdaderos culpables del teatro orquestado en todo nivel en nuestra actual sociedad.

La creencia de que existen fechas "cabalísticas" o "esotéricas" para la realización de rituales a gran escala es parte del entorno a las sociedades secretas. No existe una conexión probada entre eventos significativos y fechas específicas, más allá de la coincidencia. La causalidad que se atribuye a estas fechas es producto de la interpretación y la búsqueda de patrones donde los haya.

Es importante basar la información en fuentes confiables y hechos comprobados. La difusión de teorías de conspiración sin fundamentos puede llevar a malentendidos y a la desinformación. por eso lo aqui expuesto lo hacemos a manera de una publicacion para la libre interpretacion del lector y que el mismo por libre albedrio saque sus propias conclusiones.

LO QUE SE EXPONE A CONTINUACION GUARDA RELACION CON LOS  EVENTOS A DESARROLLARSE EN LOS PROXIMOS DIAS Y QUE VAN A COINCIDIR CON LAS FECHAS CLAVES DEL CALENDARIO RITUAL DE LOS ILLUMINATI EL CUAL PUBLICAMOS A CONTINUACION:


CALENDARIO RITUAL DE LOS ILLUMINATI


1 de enero. Día de Año Nuevo. Día de la Fiesta Druida.
07 de enero. San Winebaldo. Día Ritual de Sangre,
17 de enero. Revelaciones satánicas. Ritual sexual.
20 de enero. Noche de St. Agnes. El secuestro. Preparación de sacrificio.
26 de enero. Gran Climax. Sexo Ritual, el Sacrificio Humano.



01 y 02 de febrero. Las Candelarias. También Día de la Marmota. Sacrificios humanos Illuminati.
02 de febrero. Sexo Ritual, uno de los Sabbats de las brujas.
25 de febrero. Sangre de acogida o el Día de San Walpurgis. Ritual de la sangre, sacrificio de animales.

01 de marzo. Día de St. Eichatadt. Ritual con sangre, homenaje al Demonio.
20 de marzo. Fiesta del Equinoccio. Rituales de Sexo y Sangre. Sabbat.
24 de marzo. Ritual de la novia de 16 años de Satanás.

19-25 abril. Secuestro, Preparación de Sacrificio.
24 de abril. Noche de San Marcos.
25 de abril. Gran Climax. Magnífica culminación! Sacrificio femenino (puede ser un niño). Ritual de Sexo y Fertilidad.
26 al 30 de abril. Días muy sagrados de Beltaine.
30 de abril. Noche de Walpurgis. Víspera de mayo. Ritual de sangre, uno de los más grandes Sabbats de las brujas.

01 de mayo. Beltaine, Walpurgis o Día de Mayo. Ritual de sangre y/o Festival de fuego.
21 de junio. Fiesta del Solsticio. Ritual de sexo, sacrificio animal o humano.
23 de junio. Víspera del Festival de Fuego de San Juan, la fecha más importante para practicar la Magia.

01 de julio. Revelaciones de Demonios. Ritual de sangre, Sexo con demonios
Julio 20 a 27. El Secuestro. Preparación para el Sacrificio.
25 de julio. Día de St. James.
27 de julio. Gran Climax. Magnífica culminación! Ritual de sexo. Sacrificio humano femenino.
31 de julio o el 01 de agosto. Cosecha. Sacrificio animal o humano, Gran Sabbat.

3 de agosto Revelaciones satánicas. Sexo Ritual.
24 de agosto. Día de San Día Bartolomé. Festival de fuego. Gran Sabbat.

7 de septiembre. Matrimonio de la Bestia. Rituales de sexo y sangre con mujeres menores de 21 años.
20 de septiembre. Invitado de la Medianoche. Manos de gloria. Ritual de sangre.
22 de septiembre. Día de la Fiesta del Equinoccio. Sexo ritual.
23 al 30 de septiembre. Secuestro. Preparación del sacrificio.


Del 29 al 31 de Octubre o 31 de Octubre. Noche de todos los santos. Ritual de sangre, festival de fuego, Gran Sabbat. Creen que los muertos regresan a la Tierra en esa noche.

01 de noviembre. Halloween. Ritual Sexual.
04 de noviembre. Revelaciones satánicas. Ritual sexual.
11 de noviembre. Noche de todos los santos. Es la fecha antigua, celebrada por algunos grupos.


16 al 23 de Diciembre. Secuestro. Preparación de Sacrificio.
21 de diciembre. Día de San Tomás. Festival de fuego. Gran Sabbat.
22 de diciembre. Día de la Fiesta del Solsticio. Ritual sexual. También Ritual de enterramiento por algunos grupos.
24 de diciembre. El Gran Climax. Ritual de sangre.


La situación con el huracán Melissa es extremadamente peligrosa y ha evolucionado rápidamente.


🌪️ Estatus Actual del Huracán Melissa

  • Intensidad Máxima: Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la máxima posible, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h o más.

  • Ubicación y Momento Clave: Está a punto de tocar tierra o ya está impactando el sur o suroeste de Jamaica (la hora actual es martes 28 de octubre de 2025, a mitad del día).





🗺️ Trayectoria y Países Posiblemente Afectados

El huracán se mueve lentamente, lo cual aumenta el peligro de lluvias torrenciales y prolongadas.

Etapa ActualTrayectoria PrevistaPaíses/Territorios Afectados Antes de ser Tormenta Tropical
Paso Inminente/ActualSe mueve lentamente hacia el norte-noreste o nornoreste.Jamaica (Impacto directo y catastrófico).
Próximas 24-48 horasSe espera que el centro se mueva cerca o sobre el este de Cuba a última hora de hoy o la madrugada del miércoles, luego a través del sureste y centro de Las Bahamas.Cuba (especialmente el oriente y centro). Las Bahamas.
Pronóstico a Largo PlazoSe pronostica que continúe debilitándose (posiblemente a huracán menor o tormenta tropical) después de Cuba, mientras acelera hacia el Atlántico Norte y se acerque a Bermudas el jueves o jueves por la noche, antes de convertirse en un ciclón extratropical.Haití (Alertas previas, inundaciones y muertes reportadas). República Dominicana (Inundaciones, falta de agua y alertas previas). Antillas Menores (Vientos y lluvias al inicio del sistema: Martinica, Barbados, Santa Lucía). Curazao.

🚨 Nota Importante

  • El impacto en Jamaica es el de mayor preocupación, con pronósticos de inundaciones catastróficas y marejadas ciclónicas que ponen en peligro la vida.

  • Haití y República Dominicana ya han reportado muertes e inundaciones significativas incluso antes de que Melissa alcanzara su máxima intensidad y pasara directamente.

  • El debilitamiento a tormenta tropical ocurriría en el Atlántico Norte, después de pasar Las Bahamas y antes de llegar cerca de Bermudas.

resumen de los pronósticos de lluvia y las advertencias más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) para los países clave:


🌧️ Advertencias de Lluvia y Riesgos Catastróficos (NHC)

El principal peligro de Melissa, además de los vientos de Categoría 5, es su movimiento lento y la consiguiente acumulación de lluvias.

País / TerritorioPronóstico de Lluvia y RiesgosAdvertencias Actuales Clave
JamaicaCatastrófico. Se esperan lluvias torrenciales de hasta 63 cm (25 pulgadas), con posibilidad de alcanzar hasta 90 cm en algunas zonas. Esto generará:AVISO DE HURACÁN (Se esperan condiciones de huracán). ¡BUSQUE REFUGIO AHORA! (Situación extremadamente peligrosa y que amenaza la vida).
* Inundaciones repentinas (flash floods) potencialmente mortales. * Numerosos deslizamientos de tierra. * Marejada ciclónica peligrosa (olas destructivas sobre el nivel del suelo).El huracán está actualmente a punto de tocar tierra.
CubaSe esperan lluvias fuertes en las provincias orientales, con pronósticos de hasta 51 cm (20 pulgadas) en algunas partes. Esto también provocará:AVISO DE HURACÁN para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. AVISO DE TORMENTA TROPICAL para Las Tunas.
* Marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa. * Inundaciones y deslizamientos en zonas montañosas.Los preparativos deben apresurarse hasta su finalización.
HaitíA pesar de que el centro del huracán no pasará directamente, las regiones del sur han recibido lluvias intensas, provocando:AVISO DE TORMENTA TROPICAL (Se esperan condiciones de tormenta tropical).
* Inundaciones y deslizamientos de tierra (ya se han reportado muertes). * El fuerte oleaje generado por Melissa afectará las costas durante varios días.Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y el alto riesgo.
República DominicanaLas regiones del sur, especialmente, han sido empapadas por las bandas exteriores.Se mantiene la vigilancia debido a las lluvias persistentes, que han dejado a más de un millón de personas sin agua potable.
Las BahamasSe espera que el huracán pase por esta zona como un huracán mayor, lo que provocará:AVISO DE HURACÁN para el Sureste y Bahamas Centrales.
* Marejadas ciclónicas y fuertes lluvias.El gobierno ha emitido órdenes de evacuación.

⚠️ Advertencia General del NHC

El NHC clasifica a Melissa como una amenaza "extremadamente peligrosa". El movimiento lento del sistema permite que la lluvia y los vientos causen daños prolongados y graves, especialmente en la infraestructura y la agricultura.


 Especialmente en el contexto de un desastre natural que requiere ayuda internacional.




Al analizar las dinámicas recientes y los informes sobre la actual crisis del Huracán Melissa, la situación varía significativamente entre los países que se mencionan: Cuba, Jamaica y Haití.


🇨🇺 Cuba: Rechazo Firme a la Presencia Militar de EE. UU.

Cuba mantiene una postura de rechazo frontal a la presencia o el despliegue militar estadounidense en la región, especialmente cerca de sus costas, y ha denunciado activamente el aumento de la actividad naval de EE. UU. en el Caribe en los últimos meses.

  • Política Consistente: Cuba rechaza sistemáticamente lo que considera un despliegue de coerción e injerencia militar, incluso si se justifica bajo narrativas como la lucha antidrogas o la ayuda humanitaria.

  • Contexto Reciente: El incremento de la actividad militar de EE. UU. en el Caribe (incluido el despliegue de buques de guerra y submarinos) ha sido objeto de denuncias oficiales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, quien ha calificado estas acciones de "provocación".

  • Conclusión: Es altamente probable que Cuba NO permita ni haya permitido la entrada de fuerzas militares armadas de EE. UU. en su territorio para operaciones relacionadas con el huracán, manteniendo un control estricto sobre la ayuda externa.

🇯🇲 Jamaica: Énfasis en la Capacidad Nacional de Respuesta

En el contexto del huracán Melissa, los informes se centran en la respuesta propia del gobierno jamaiquino y la coordinación de los 881 refugios que han habilitado, sin reportes de un desacuerdo o rechazo explícito a la ayuda militar de EE. UU. para la respuesta humanitaria.

  • Enfoque de la Ayuda: La asistencia externa en Jamaica, históricamente, se canaliza a través de agencias de ayuda humanitaria (como USAID) o mediante la cooperación de defensa tradicional, bajo el control de las autoridades civiles.

  • Declaraciones Clave: El Primer Ministro Andrew Holness ha enfatizado el "plan multifacético" y la respuesta "rápida y eficaz" de su gobierno, aunque reconociendo que la infraestructura no puede soportar un Categoría 5.

  • Conclusión: No hay evidencia reciente de que Jamaica haya rechazado ayuda militar humanitaria de EE. UU. específicamente por el huracán Melissa. Sin embargo, cualquier operación extranjera de este tipo se realizaría bajo un acuerdo explícito y con el foco en la asistencia, no en la "ocupación".

🇭🇹 Haití: La Necesidad Urgente de Ayuda Externa

Haití es uno de los países más vulnerables del Caribe y la ayuda externa es crítica.

  • Contexto de Crisis: El país ya ha reportado muertes y deslizamientos de tierra. Históricamente, en casos de desastres mayores, Haití ha sido receptor de ayuda militar de EE. UU. para tareas de logística, seguridad de convoyes y distribución de suministros vitales (aunque esto siempre es un tema delicado por la soberanía).

  • Advertencia de Tormenta Tropical: Haití está bajo aviso de Tormenta Tropical. Aunque se han reportado fatalidades, la atención internacional está volcada en cómo hacer llegar la asistencia ante una crisis humanitaria.

  • Conclusión: No hay evidencia de un rechazo explícito. Dada su vulnerabilidad extrema, se espera que Haití accepte la ayuda logística y humanitaria de cualquier país que se ofrezca, incluyendo la de EE. UU.


Es importante destacar que, debido al peligro que representa el huracán Melissa (Categoría 5), Estados Unidos ha reubicado sus activos militares en el Caribe a zonas seguras.

Esto significa que, para proteger al personal y el equipo, la flota se alejó de la trayectoria pronosticada del huracán, pero mantiene la capacidad de regresar para misiones de ayuda una vez que las condiciones lo permitan.

A continuación, se presenta la estimación de distancia y el mapa satelital.


📏 1. Distancia Estimada entre la Flota de EE. UU. y el Huracán Melissa

Dado que el Comando Sur (SOUTHCOM) de EE. UU. ha movilizado su flota a zonas seguras, y considerando que la mayor concentración de fuerzas está en Puerto Rico y sus cercanías, o en tránsito para un despliegue mayor:

  1. Ubicación del Huracán (Ojo): El huracán Melissa (Categoría 5) se encuentra muy cerca de la costa sur/occidental de Jamaica (cerca de Negril), avanzando hacia el norte-noreste.

  2. Ubicación de la Base Naval Clave (Flota de EE. UU.): Los activos logísticos y navales estadounidenses para el Caribe suelen operar desde Puerto Rico, especialmente cerca de la base naval en la Bahía de Ramey (Aguadilla) o en el área de San Juan.

  3. Cálculo de Distancia:

    • La distancia de vuelo o marítima aproximada entre Negril, Jamaica (donde se encuentra el ojo de Melissa) y Puerto Rico (el principal punto de apoyo logístico de EE. UU. en el Caribe) es de aproximadamente 1253 - 1256 kilómetros (o unas 780 millas).

Distancia Estimada Actual:

La distancia mínima actual entre el centro de la tormenta y el punto de apoyo más cercano de la flota de EE. UU. (Puerto Rico) es de aproximadamente 1,250 kilómetros. Los buques que estaban en aguas más al oeste se han retirado para evitar daños.


🛰️ 2. Mapa Satelital de la Situación y Ubicación de la Flota

A continuación, puedes ver un mapa que muestra la trayectoria pronosticada del huracán Melissa (línea que cruza Jamaica y Cuba) en relación con las principales zonas de despliegue militar estadounidense en la región, que fueron reubicadas a una distancia segura:

Mapa satelital que muestra la trayectoria del huracán Melissa y la reubicación de la flota estadounidense en el Caribe

Explicación del Mapa:

ElementoDescripción
Punto de Impacto Actual (Jamaica)Muestra la ubicación actual del huracán Melissa (Categoría 5) sobre Jamaica.
Trayectoria Proyectada (Amarillo/Rojo)Indica el camino peligroso de la tormenta, que pasará sobre Jamaica y luego se dirigirá hacia el este de Cuba y Las Bahamas.
Base Naval de EE. UU. (Puerto Rico)Representa el principal centro logístico de EE. UU. en la región, ubicado a una distancia segura del huracán. La flota se reubica hacia esta zona o aguas más al este para evitar la tormenta, quedando "lista y capaz" para entrar en la zona de desastre tan pronto como sea seguro.
Zona de Tensión (Cerca de Venezuela)Muestra la región del Caribe donde EE. UU. ha mantenido una flota adicional para operaciones de seguridad (lucha contra el narcotráfico). Estos activos fueron replegados del huracán, hacia el este o el norte, para su seguridad.


Las posibilidades de que Estados Unidos utilice su flota militar desplegada en el Caribe (originalmente para operaciones antinarcóticos y enfrentar la situación en Venezuela, no específicamente el "Cartel de los Soles" como tal, aunque sí grupos que el gobierno de EE. UU. considera relacionados) para brindar ayuda humanitaria tras el impacto del Huracán Melissa son muy altas y es una práctica común del ejército estadounidense. De hecho, hay indicios que confirman esta posibilidad y acciones preventivas ya tomadas.


🛳️ Posibilidades de Despliegue de Ayuda Militar

La conversión o reasignación de activos militares para ayuda en desastres es un procedimiento habitual para las fuerzas armadas de EE. UU., especialmente a través del Comando Sur (SOUTHCOM), responsable de las operaciones en el Caribe.

  • Capacidad y Logística Únicas: Los buques de la Armada y la Guardia Costera de EE. UU. son ideales para la respuesta inicial ante desastres. Tienen grandes cubiertas de vuelo para helicópteros de rescate y transporte, capacidad hospitalaria (en buques específicos), pueden transportar grandes cantidades de suministros (agua, alimentos, medicinas) y equipo pesado (vehículos, maquinaria para escombros) y generar su propia energía y agua potable.

  • Precedentes Históricos: Estados Unidos ha utilizado repetidamente activos militares navales y aéreos para llevar a cabo operaciones de socorro en casos de desastre (HADR) en el Caribe y otras regiones tras huracanes, terremotos y otros eventos catastróficos.

  • Declaraciones Oficiales: Reportes recientes indican que el presidente de EE. UU. ha asegurado que ofrecerá ayuda humanitaria a Jamaica y otras zonas afectadas por el Huracán Melissa. El despliegue de la flota es la forma más rápida y efectiva de cumplir esa promesa en la región caribeña.


🛑 Acciones y Obstáculos Actuales (Huracán Melissa)

A pesar de la alta probabilidad, la inmediatez del despliegue se ve afectada por la propia tormenta:

  • Reubicación de Activos: Debido a que el Huracán Melissa ha sido clasificado como de Categoría 5 (extremadamente peligroso), el Comando Sur ha confirmado la reubicación de los buques desplegados en el Caribe a zonas seguras para evitar daños y asegurar que puedan estar listos para operar inmediatamente después del paso del huracán.

  • Misión Dual: El comunicado de SOUTHCOM enfatiza que, a pesar de la reubicación, las fuerzas "permanecen listas y capaces de cumplir con sus misiones asignadas", lo que implica tanto la misión antinarcóticos original como la previsible misión de ayuda humanitaria post-huracán.

En resumen, es casi seguro que una parte significativa de la flota militar de EE. UU. actualmente en el Caribe será reorientada para tareas de socorro y asistencia una vez que pase la amenaza directa del Huracán Melissa, utilizando sus capacidades logísticas y de transporte para asistir a los países devastados como Jamaica y otros en la región.

🆘 Solicitudes de Ayuda y Respuesta a Nivel Internacional

Los informes indican que, si bien la coordinación es con la comunidad internacional en general, Jamaica es el país que ha centralizado las primeras alarmas y peticiones de apoyo, dada la magnitud del impacto inicial del Huracán Melissa.

🇯🇲 Jamaica (El epicentro de la devastación inicial)

  • Declaración Oficial: El Primer Ministro de Jamaica ha declarado al país como "zona de desastre" tras el paso del huracán Categoría 5 (luego debilitado). Esta declaración es el paso fundamental y formal para activar la asistencia internacional a gran escala.

  • Llamada Internacional: La embajadora de Colombia en la isla, por ejemplo, ha hecho una petición urgente de ayuda internacional ante la devastación generalizada en Jamaica, donde se reportan graves inundaciones, carreteras destruidas y miles de personas incomunicadas.

  • Recepción de Ayuda: Las autoridades jamaiquinas han señalado que el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston sería habilitado para la recepción de vuelos de ayuda de emergencia, lo que implica una coordinación inminente con países y agencias internacionales.

🇺🇸 Posicionamiento de Estados Unidos

Aunque no se ha encontrado una nota formal específica de Jamaica pidiendo ayuda directamente a EE. UU., las acciones y declaraciones de la Casa Blanca confirman que la ayuda está en marcha:

ActorAcción / Declaración Clave
Presidente de EE. UU.Afirmó que EE. UU. "ofrecerá ayuda humanitaria" a Jamaica, indicando que están "observando la situación de cerca y listos para actuar".
Comando Sur (SOUTHCOM)Reubicó sus activos navales (originalmente en misión antinarcóticos) a zonas seguras, asegurando que "siguen listos y capaces de cumplir con sus misiones asignadas" (lo que incluye la asistencia en desastres).
Cruz Roja AmericanaEstá coordinando con la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) para comprender el impacto y determinar dónde pueden enviar apoyo a las islas afectadas.

🌎 Otros Países y Organizaciones

  • Puerto Rico: El gobierno de Puerto Rico (territorio de EE. UU.) prometió ayuda humanitaria a los damnificados, citando su propia experiencia de reconstrucción tras huracanes.

  • Organismos de la ONU:

    • La Oficina de Coordinación Humanitaria (OCHA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han activado planes de emergencia y alertan que más de 1.7 millones de personas podrían necesitar ayuda urgente en Jamaica, Haití y Cuba.

    • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha movilizado una respuesta temprana para Jamaica, con apoyo logístico y suministros (albergues, etc.) de la Unión Europea y otros socios.


Conclusión:

El mecanismo de ayuda humanitaria ha sido activado. Si bien los activos navales de EE. UU. fueron temporalmente reubicados por seguridad, el gobierno de EE. UU. ha confirmado que participará en el esfuerzo de socorro en Jamaica, que ha declarado formalmente el estado de desastre. Es inminente que la flota de EE. UU. en el Caribe sea reasignada para la entrega masiva de ayuda y el apoyo logístico una vez que se estabilicen las condiciones climáticas.

La investigación de los activos militares de Estados Unidos en el Caribe confirma que la flota actualmente desplegada posee capacidades logísticas y médicas ideales para la ayuda humanitaria (HADR), y es muy probable que sean reasignadas para socorrer a las zonas afectadas por el Huracán Melissa.

Estos son los activos clave que se utilizarían y sus capacidades para el despliegue de tropas, contingentes y equipo:


🚢 Buques y Plataformas de Despliegue Anfibio

La fuerza más crítica para la respuesta a desastres es el Grupo Anfibio (Amphibious Ready Group - ARG), que se sabe que está en la región (el USS Iwo Jima ARG). Estos buques actúan esencialmente como bases flotantes de ayuda.

Activo ClaveTipo de EmbarcaciónCapacidad Específica para HADR
USS Iwo Jima (LHD-7)Buque de Asalto Anfibio de Gran CubiertaBase Flotante y Hospital: Sirve como plataforma central de comando, control y comunicación. Posee amplias instalaciones médicas y una gran cubierta de vuelo para operaciones aéreas ininterrumpidas.
USS San Antonio (LPD-17) y otros buques LPDBuques de Transporte AnfibioTransporte Masivo: Diseñados para transportar y desplegar personal de la Marina (Marines) y equipos pesados, incluyendo maquinaria para remoción de escombros y camiones.
LCAC (Hovercrafts)Lanchas de Desembarco sobre Colchón de AireAcceso a Playas Dañadas: Capaces de transportar vehículos, generadores y grandes volúmenes de suministros directamente sobre agua o escombros hasta playas que no tienen puertos operativos.

🚁 Equipos de Transporte y Rescate Aéreo

La aviación es vital para llegar a las comunidades aisladas por carreteras bloqueadas o puentes destruidos:

Aeronave ClaveFunción Específica para HADR
Helicópteros CH-53 (Heavy-Lift)Airlift Pesado: Pueden transportar grandes volúmenes de carga (toneladas de agua, alimentos, equipos de purificación) a áreas remotas, superando obstáculos terrestres.
Aeronaves MV-22 OspreyTransporte Rápido de Personal y Carga: Capaces de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), combinan la velocidad de un avión con la capacidad de aterrizaje de un helicóptero, esenciales para misiones de evacuación y transporte de personal médico.
Helicópteros MH-60 SeahawkBúsqueda y Rescate (SAR) y Reconocimiento: Vehículos multifuncionales lanzados desde los destructores y portaaviones, utilizados para evacuar personas y realizar reconocimientos aéreos del daño.

🏥 Capacidad Médica Ampliada

El despliegue del grupo del portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78) —el más moderno y grande de EE. UU.— aporta una capacidad de asistencia de nivel superior:

Activo ClaveCapacidad Médica
USS Gerald R. FordHospital de Campo Flotante: El portaaviones cuenta con una instalación médica completa que incluye quirófanos, farmacia, un laboratorio y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con personal médico listo para tratar heridos graves.

En resumen, la flota desplegada, aunque inicialmente estaba centrada en la misión antinarcóticos y de disuasión, está compuesta por activos inherentemente diseñados para pivotar rápidamente hacia la asistencia en desastres. Proveerían: transporte logístico masivo, asistencia médica avanzada y acceso aéreo y marítimo a zonas que la infraestructura civil no puede alcanzar.


PROYECTO HAARP EN DIFERENTES PAISES



Creían que el HAARP solo competía a E.U.? Pues están en un error, Rusia también tiene su propio HAARP, ellos lo llaman Proyecto SURA, y en otra ocasión les hablare de él, sin embargo te comparto un mapa con los paises que cuentan con esta tecnología del HAARP para "proyectos de investigación".



CUANTOS TERREMOTOS,TIFONES,TORNADOS,CAMBIOS CLIMATICOS SIN EXPLICACION,AZOTAN AL MUNDO, ¿ACASO, SABES SI HABRA UNO MAÑANA,O SI LLUEVE DESPUES DE UN DIA DE ALTAS TEMPERATURAS?. BUENO SOLO QUEDA AVERIGUAR Y ES ESO LO QUE HAGO EN ESTE BLOG, BUSCAR E INDAGAR Y ENCONTRAR LA RESPUESTA A MUCHOS CAMBIOS, SIN EXPLICACION
EXISTEN EN EL MUNDO PROYECTOS CONOCIDOS COMO EL HAARP  COMO TODO SABEMOS Y EL MAS NOMBRADO ES:



ALASKA PROYECTO HAARP ESTADOS UNIDOS

El proyecto HAARP (del inglés High Frequency Active Auroral Research Program, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia) es una investigación financiada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Marina y la Universidad de Alaska para “entender, simular y controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia”.(Esta es la versión oficial)


SURA :Instalación de Calentamiento Ionosférico, es un centro de investigación de la ionosfera ubicado cerca del pequeño pueblo de Vasilsursk a unos 100 km al este de Nizhniy Novgorod, en Rusia. Sura es capaz de irradiar cerca de 190 MW, potencia radiada efectiva (PRE) en ondas cortas. Inicialmente dependía del Ministerio de Defensa, pero este servicio es operado actualmente por el Instituto de Investigación de Radio NIRFI en Nizhny Novgorod. La instalación de Sura fue encargada en 1981. Con el uso de este mecanismo, los investigadores rusos estudian el comportamiento de la ionosfera y el efecto de la generación de emisión de baja frecuencia sobre la modulación de la ionosfera.

Información técnica

La gama de frecuencias de la instalación es de 4,5 a 9,3 MHz. La instalación consta de tres transmisores de radiodifusión de 250 kW y una antena dipolo cruzado 144 con dimensiones de 300 m x 300 m. En el centro de la gama de frecuencias de funcionamiento (4,5 – 9,3 MHz), como máximo apogeo de ganancia se alcanza alrededor de 260 (~ 24 dB), la potencia radiada efectiva (PER) de la instalación es de 190 MW (~ 83 dBW).

El Proyecto HAARP es el equivalente norteamericano al proyecto Sura ruso. CHINA:

Clima Espacial Proyecto de Monitoreo de MeridianUn mega- proyecto de investigación de la ciencia en la vigilancia del clima espacial , es decir, el espacio Proyecto de Monitoreo de Tiempo Meridian (Proyecto Meridian , para abreviar) , propuesta por varios institutos de investigación y universidades en China ha sido aprobado recientemente por el gobierno chino.
Con el objetivo de investigar el clima espacial de la cadena causa -consecuencia en el espacio solar -terrestre , la comprensión de los procesos de los fenómenos meteorológicos espaciales catastróficas , y las características regionales del medio ambiente sobre el territorio chino con el fin de ayudar a garantizar la seguridad de las actividades espaciales, como la operación de satélites , etc , el proyecto pondrá en marcha un sistema de vigilancia basado en tierra a gran escala compuesta por 15 estaciones a lo largo de la longitud de 120 ° E y la latitud de 30 ° N, dice el profesor Wang Chi , vice comandante general y ingeniero jefe del proyecto.
La iniciativa del Proyecto Meridian es llevar a cabo una encuesta de varias capas e interdisciplinario integral y exploración del entorno espacial mediante técnicas avanzadas basadas en tierra . Con una variedad de equipos, tales como magnetómetros, ionosondas y digisondas incoherente Dispersión radar, radar HF retrodispersión , LIDAR , interferómetro Fabry- Perotinter , IPS, y los cohetes de sondeo , en un intento por investigar ambiente espacial en la geo - espacial con una altitud alto than20 - 30 kilometros hasta el espacio interplanetario.
Como primer paso para su aplicación , el profesor Wang dice , utilizando los 14 multilaterales y de uso especial satiations observación ubicados en , como , Mohe , el condado más septentrional de China, Beijing , Wuhan, la isla de Hainan , Shanghai y Lhasa, el proyecto se llevar acabo una operación de monitoreo continuo para la obtención de parámetros del entorno espacial importante en el campo geomagnético , campo eléctrico , campo de viento , la densidad del aire , la temperatura y la composición de las capas medias y altas de la atmósfera , la ionosfera , la magnetosfera y el espacio interplanetario.
Mientras tanto , la Estación Zhongshan en la Antártida será acosado hasta hacer un estudio exhaustivo de la región polar mediante el escaneo de los alrededores con centro en el extremo sur de la longitud que pasa por la estación . El proyecto Meridian se completará dentro de tres años.
Además , se propone el Programa de Clima Espacial Internacional Meridian Circle para conectar 120 ° E y 60 ° W. cadenas meridiano de monitores basados ​​en tierra , lo que mejorará en gran medida la capacidad de vigilancia del medio ambiente espacial mundial . Los científicos chinos han empezado a discutir esta propuesta con los científicos de Rusia y Australia y otros países o regiones que atraviesan la longitud este 120 ° E, así como en los países relacionados cuyos territorios son atravesadas por Occidente Longitude60 ° W , y obtuvo una respuesta muy positiva .El proyecto de 200 millones de yuanes ($ 25 millones) será coordinado por el Centro de Ciencia Espacial y de Investigación Aplicada de la Academia de Ciencias de China , con la participación de otros institutos y universidades del CAS , el Ministerio de Educación, Ministerio de Industria de la Información , China Administración de Terremotos , la Administración Estatal de Oceanografía , y Administración Meteorológica de China .



EISCAT:
formado por Noruega, Suecia, Finlandia, Francia, Reino Unido y Alemania









HIPAS

70 megavatios de instalación de este Fairbanks, Alaska
Redes de antenas, patrones de radiación de la antena, ciclotrón de electronescalefacción, calefacción IONOSFÉRICA teléfono, la radio, las auroras, la polarización circular, antenas dipolo, la Tierra, la ionosfera EMISORAS, plasmasESPACIO
Calentador ionosférico RF de la UCLA, a 40 km al este de Fairbanks, Alaska, se compone de ocho antenas dipolo cruzado dispuestas en un patrón circular para dar una ganancia de 18,4 dB a una isotrópica a 2,85 MHz. A 1,2 MW de potencia total radiada, la matriz tiene un equivalente calculada irradia energía de 84 MW.Los ocho antenas transmisoras son administrados por un PC que controla el poder, la modulación y la dirección del haz. Métodos de ajuste de las antenas, para lograr ya sea la derecha (O el modo) oa la izquierda (modo X) circulareshaces polarizados radiadas se describen.

JAPON MU RADAR


Servicios del Programa de Estudio Cooperativo:
MU radar (Intermedia y Alta Atmósfera Radar) y Shigaraki MU observatorio
visión de conjunto

El radar MU, situado en Shigaraki MU observatorio, Shigaraki, Japón, se conoce como el radar atmosférica más capaz en el mundo. Ha sido utilizado por los investigadores nacionales e internacionales desde 1984 para el estudio de la variabilidad de la atmósfera de la Tierra desde diversas perspectivas desde la meteorología a la dinámica de la atmósfera superior.
MU Radar

El radar MU utiliza ondas de radio VHF con una frecuencia de 46,5 MHz (ancho de banda de 3,5 MHz y 1 MW de potencia de salida de pico). El área de la antena se compone de 475 antenas Yagi dispuestos en una matriz circular de 103 m de diámetro. Orientación de haz rápida y flexibilidad para diferentes configuracionesde observación son las características de radar de MU. En 2004, el sistema deobservación de imágenes de radar MU con receptores digitales de múltiples canales de ultra se ha instalado para el estudio de las estructuras detalladas en la atmósfera.

Los huracanes se mueven siguiendo trayectorias curvilíneas impulsadas por los vientos atmosféricos. Inicialmente, suelen desplazarse hacia el oeste y luego curvarse hacia el noreste en latitudes medias, aunque a veces siguen trayectorias más rectilíneas. La temporada de huracanes, que se considera el período con mayor probabilidad de formación, tiene fechas de inicio y fin definidas (1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico) y se caracteriza por patrones de intensificación y debilitamiento que varían según las condiciones atmosféricas y la temperatura del océano. 

Comportamiento y desarrollo
  • Fuente de energía
    Los huracanes se alimentan de la energía calorífica del océano y se debilitan al tocar tierra, ya que pierden esta fuente.

  • Intensificación rápida
    Es un fenómeno donde un huracán aumenta su velocidad del viento significativamente en un corto período (más de 35 mph en 24 horas), un fenómeno que se ha vuelto más común debido al calentamiento de los océanos, lo que reduce el tiempo de reacción para prepararse
    .
  • Pico de actividad
    La temporada de huracanes tiene un pico de actividad, que suele ocurrir en septiembre en el Atlántico, aunque la actividad puede ser variable y a veces comienza inesperadamente fuera del período oficial.

  • Trayectoria
  • Movimiento inicial
    Los huracanes tienden a moverse hacia el oeste debido a la influencia de las altas presiones subtropicales. 
  • Recurva hacia el norte o noreste
    A medida que avanzan hacia latitudes medias, los vientos del oeste pueden hacer que su trayectoria se curve hacia el polo y luego hacia el noreste. El debilitamiento de la dorsal subtropical puede hacer que un huracán no recurve y mantenga una trayectoria más rectilínea.
     
  • Pronóstico de trayectoria
    Los meteorólogos predicen la trayectoria de los huracanes utilizando modelos informáticos que toman en cuenta factores como las zonas de alta y baja presión atmosférica y la influencia de vientos en distintas altitudes. 
Factores que influyen en la trayectoria
  • Sistemas de alta y baja presión
    El flujo de aire entre los sistemas de alta presión (como la dorsal subtropical) y las zonas de baja presión guía la dirección del huracán. 
  • Vientos del oeste
    Los vientos del oeste en latitudes superiores son los que generalmente impulsan a los huracanes a curvarse hacia el noreste.
     
  • Estas son vaguadas de aire frío que pueden influir en la trayectoria y el fortalecimiento de un ciclón tropical, ya sea inhibiéndolo o, en algunos casos, promoviendo su desarrollo. 

TRAYECTORIA DE LOS HURACANES LOS ULTIMOS 170 AÑOS


TRAYECTORIA DE LOS HURACANES EN 2021








TRAYECTORIA DEL HURACAN MELISSA
QUE HAY DE RARO EN ELLA?




YA SABEN DE ANTEMANO POR DONDE SE VA A IR EL HURACAN
 Y DESPUES DEL CARIBE A DONDE?



SI TE INTERESA SABER MAS SOBRE ALGUNAS DE LAS VECES QUE HAN UTILIZADO LA TECNOLOGIA H.A.A.R.P PARA CREAR TERREMOTOS Y HURACANES CON ALGUNA INTENSION EN ESPECIFICO, TE INVITAMOS A LEER EL SIGUIENTE ARTICULO:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TE AGRADEZCO CUALQUIER DUDA O INTERES SOBRE ESTE ARTICULO, HAGAS UN COMENTARIO SOBRE EL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO, ESO ME PERMITIRA EN FUTURAS PUBLICACIONES TRATAR DE TENER UN MATERIAL LO SUFICIENTEMENTE CLARO Y BIEN RESPALDADO PARA EL MAYOR ENTENDIMIENTO DEL LECTOR, GRACIAS.!